top of page

NOTICIAS

Convocatoria para el dossier temático: El Nuevo Cine Latinoamericano y otros experimentos afines

Coordinado por
Andrea Cuarterolo (CONICET/UBA) y
Georgina Torello (UdelaR)



 

.

ScreenHunter_2919 Dec. 26 23.29.jpg

Inserto atrevidamente como cita, fragmentado en compilaciones o rescatado (found footage), hecho objeto de ambientaciones u homenajes melancólicos, canibalizado su estilo para crear nuevas narrativas o aplicaciones retro o 3D, sonorizado, coloreado o metamorfoseado a través de programas de inteligencia artificial, el cine silente ha sido revisitado en la época sonora de manera constante, casi obsesiva. Del hipotético corpus total (impracticable y, para nuestros propósitos aquí, baladí) se podría seleccionar, entreverando los procedimientos mencionados: desde los tempranos Go Down Death (Spencer Williams, 1944), Sunset Boulevard (Billy Wilder, 1950) o La valigia dei sogni (Luigi Comencini, 1953) a los más cercanos Histoire(s) du cinema (Jean Luc Godard, 1988); Of freaks and men (Alekséi Balabánov, 1998), Decasia (Bill Morrison, 2002), Vincere (Marco Bellocchio, 2009), The Heart of the World (Guy Maddin, 2000), The Artist (Michel Hazanavicius, 2011), Blancanieves (Pablo Berger, 2012) o Tabú (Miguel Gomes, 2012).

América Latina no ha sido la excepción a este fenómeno. Baste pensar en las poderosas compilaciones y usos de la revolución mexicana en Memorias de un mexicano (Carmen y Salvador Toscano, 1950), Epopeyas de la Revolución (Gustavo Carrero, 1961) o México, la revolución congelada (Raymundo Gleyzer, 1970); en la reconstrucción de la memoria utilizada en la criticadísima El amante de las películas mudas (Pablo Torre, 1993); en el curioso experimento emprendido por Luis Ospina y Jerónimo Atehortúa Arteaga Mudos testigos (discutido en el 7mo número de Vivomatografías), para crear una ficción contemporánea utilizando únicamente fragmentos de antiguos films silentes colombianos; o en la radical operación pergeñada por el artista plástico Jorge Macchi, para su versión de La pasión de Juana de Arco (2003) -una video-proyección, en blanco y negro, de diez segundos, donde el relato está conformado, casi exclusivamente, por los intertítulos originales del film de Carl TH. Dreyer (1928) y fragmentos de la música de Gottfried Bottger y, donde la imagen, en cambio, queda reducida a fugaces stills. Macchi selecciona una sola entre las estrategias narrativas del silente, para exacerbarla. La sucesión de intertítulos se vuelve trama verbal que titila -se mueve- con cada pasaje de fotograma; que incluso podría prescindir si quisiera olímpicamente de la fotografía. La reducción extrema de los recursos está presente, asimismo en Hiroshima (2009), del director Pablo Stoll, donde el silencio vertebra la monótona cotidianidad de Juan, el protagonista. Stoll cruza, con eficacia, la narración adherente a lo cotidiano, propia del cine contemporáneo, con la falta de la voz, entendida como estrategia estética (y de las más extrañantes) del silente. En el extremo opuesto parecen colocarse Esteban Sapir que aplica, juguetonamente, toda (o casi) la batería de técnicas silentes (desde las tomas-detalle, hasta animaciones, fundidos, sobreimpresiones y sombras), para contar en La antena (2007), sobre una distópica ciudad donde el Sr. T.V. hipnotiza peligrosamente al público; Lucía y Pepe Puenzo, que en el corto Más Adelante (2010), narran la historia de un cineasta que, en 1910, es contratado por un oligarca para filmar, como parte de los festejos del Centenario, un film conmemorativo que imagine la Argentina de 2010; o el director argentino Raúl Perrone, con obras como P3ND3J05 (2013), Favula (2014) o Ragazzi (2014). Por último, podemos mencionar algunas experiencias de intervención sobre las películas originales como la emprendida por el Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” sobre el film Muñequita porteña (José Agustín Ferreyra, 1931), cuyos diálogos originales grabados en discos Vitaphone, hoy perdidos, fueron reimaginados por los dramaturgos Santiago Loza y Ariel Gurevich y recreados en vivo por actores profesionales.

En los últimos años, la academia ha comenzado a reflexionar sobre el fenómeno, tanto fuera (Flaig y Groo, 2016) como dentro de las fronteras latinoamericanas (un ejemplo, por todos, la charla “5 años de cine silente contemporáneo”, celebrada durante el 5to. Festival Internacional de Cine Silente México - FIC Silente MX, en 2020, integrada Raquel Gutiérrez, Gabriele Perrone, Aurelio de los Reyes, Praxedis Razo). Inscribiéndose en esa línea, Vivomatografías propone, a través de esta convocatoria, pensar los múltiples procedimientos que el silente ha impulsado en el continente. Formas de nostalgia que invitan a reflexionar sobre la(s) historia(s) del cine, las (discutidas, problemáticas) divisiones entre silente y sonoro, los procesos de recepción de los públicos y, desde luego, los objetos de investigación en la academia.

 

Las temáticas pueden enmarcarse en los siguientes ejes, aunque no se limiten a ellos:

  • Operaciones de compilación documental

  • Found footage, apropiaciones artísticas y otros reciclajes de la imagen silente latinoamericana

  • Ficciones con el cine silente latinoamericano como tema

  • La utilización de recursos estéticos y narrativos en el cine latinoamericano contemporáneo

  • La utilización de IA en el cine silente latinoamericano

  • Recepciones del nuevo cine silente (públicos, festivales, publicaciones)

  • El archivo y la reincorporación de materiales

  • Formulaciones teóricas

Aceptaremos propuestas para el próximo dossier hasta el 1 de agosto de 2023. Estos trabajos serán sometidos a evaluación de pares y deben seguir las mismas pautas y procedimientos que los artículos de investigación.

Convocatoria para el 9no número de Vivomatografías

baja.jpg

Hasta el 1 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para el octavo número de Vivomatografías, que será publicado en diciembre del 2023. Se aceptarán contribuciones en español, portugués e inglés que aborden algún aspecto del precine y el cine latinoamericano durante su período silente, pudiéndose éstas inscribirse en alguna de las siguientes secciones:

 

1. Artículos de investigación
2. Traducciones
3. Rescates
4. Entrevistas
5. Reseñas
6. Documentos
7. Dossier temático

 

Dichas colaboraciones deberán ser inéditas y no estar siendo evaluadas para ninguna otra publicación. Se deberá seguir las pautas y el procedimiento de envío descrito en la Política Editorial y en las Directrices para autores. Los envíos pueden hacerse durante todo el año con sistema de flujo continuo pero sólo podrán ser considerados para el séptimo número aquellos textos que sean enviados antes del 1 de agosto de 2023. Los que lleguen luego de esa fecha serán tenidos en cuenta para el número siguiente.

______________

 

Convocatoria abierta a dossiers temáticos

A partir del próximo número, Vivomatografías publicará un dossier temático en cada edición. Por ese motivo, los invitamos a enviar propuestas con sistema de flujo continuo. El Comité Editorial seleccionará una propuesta por número y el editor a cargo de la misma será responsable de que los autores participantes envíen sus trabajos (de 3 a 7 artículos seleccionados por invitación o convocatoria abierta) antes del 1 de agosto de 2024. Al igual que los artículos de investigación, estos trabajos serán sometidos a evaluación de pares.

 

FECHAS IMPORTANTES

  •  Fecha límite de envío de contribuciones para el 8vo número: 1 de agosto de 2023

  •  Fecha límite de envío de propuestas para el dossier temático (8vo número): 1 de agosto de 2023

  • Fecha límite de envío para propuestas de dossiers temáticos: Con sistema de flujo continuo (próximo dossier disponible: 2024).

Vivomatografías en 1895. Revue d'Histoire du Cinema

Queremos agradecer a la prestigiosa revista francesa 1895. Revue d'Histoire du Cinema por la reseña que hicieron de Vivomatografías, que compartimos a continuación:
43419313_10156246346753303_8517851030589
44699264_10156246348628303_1850662950709
44747987_10156246360363303_5862661368703

Asociación de Estudios sobre Precine y Cine Silente Latinoamericano

bottom of page